
Colaboradores

Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV)
Dra. Rebecca Ward
Psicóloga clínica y Directora Ejecutiva del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) del Departamento de Salud.

Senado de Puerto Rico
Hon. Migdalia I. González Arroyo
Presidenta de la Comisión de Asuntos de las Mujeres del Senado. Bachillerato con concentración en Microbiología Industrial, UPRM; Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, UAGM.

Taller Salud / Seminario Evangélico
Dra. Agustina Luvis Nuñez
Bióloga y teóloga feminista Agustina Luvis Núñez. Posee una Maestría en Divinidad del Seminario Evangélico de PR (SEPR), una Maestría y PhD en Teología Sistemática de la Lutheran School of Theology, Chicago.

ReHace
Dra. Glorymar Rivera Báez
Durante los últimos 12 años ha trabajado en el sector de organizaciones sin fines de lucro, liderando programas innovadores que se centran en ayudar a las comunidades desfavorecidas. Directora Ejecutiva de ReHace.

Periodista, Radio Isla 1320, WAPA TV
Milly Méndez
La periodista Milly Méndez, natural de Utuado, tiene más de 20 años de experiencia en prensa escrita, radial y televisiva. Méndez es ganadora de un premio Emmy, conduce el programa “Dígame la verdad” por Radio Isla 1320 AM y fue presidenta del Overseas Press Club. Milly también es portavoz de la Fundación Angeles Vivientes.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Dra. Elithet Silva-Martínez
Doctora el Trabajo Social con concentración en trauma con sobrevivientes, sus familias y comunidades. Co-fundadora de la organización SIEMPRE VIVAS Metro. Premio por Investigación Feminista otorgado por el Consejo de Educación en Trabajo Social en EEUU.

Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud
Marcos Santana Andújar
Activista a favor del derecho de los niños y niñas de Puerto Rico a crecer y vivir en ambientes libres de violencia y de pobreza y con servicios adecuados de salud, educación y recreación. Presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud.

Abogada y Periodista
Lcda. Mardelis Jusino
Periodista, productora y abogada practicante. Emmy award winner. Mujer ancla de Sistema TV Informa, Ex- Ancla y Reportera de Wapa TV.

Departamento de Justicia
Fiscal Laura Hernández
Directora de la División de Coordinación de Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales, Maltrato a Menores y Programa Drugcourt adscrita a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores.

Activista de Derechos Humanos
Dra. Ada Alvarez Conde
Profesora de Comunicaciones en USC y conferenciante con 15 años dando charlas sobre violencia en el noviazgo. Creadora de la Fundación Alto al Silencio y Promotores de Paz.

Consejo Directivo de MARCHA
Dra. Ilia Vázquez Gascot
Doctora en Psicología Social Comunitaria de la UPR. Coordinadoras Educativas de la Coordinadora Paz para la Mujer, miembro del Comité Coordinador de la Coordinadora Paz para la Mujer y del Consejo Directivo de MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispanoamericana).

Universidad Ana G. Méndez
Dra. Vilmania G. Mambrú Tavárez
Directora del Programa Graduado de Psicología de la UAGM Recinto de Cupey. Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad Albizu Campos. Miembro del American Professional Society on the Abuse of Children, International Society of Prevention of Child Abuse and Neglect y del Global Awareness Society International.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
Dra. Rose Marie Méndez
Enfermera Forense en Agresión Sexual y Escena del Crimen. Consultora de víctimas de violación.

Ponce Health Sciences University
Dr. Caleb Esteban Reyes
Catedrático Auxiliar en el Departamento de PhD-Psicología Clínica de la Ponce Health Sciences University. Posee maestría y doctorado en psicología clínica de la Universidad Albizu. Cofundador y presidente de Gender and Sexual Diversity Organization de la Universidad Albizu.

Psicología Clínica, Comunicadora
Dra. Mirelsa Modestti González
Psicóloga clínica, investigadora en comunicación y conducta humana, profesora universitaria y comunicadora. Doctorado en Filosofía y Letras, con concentración en Psicología, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

Obstetra-Ginecóloga, Centro Salud Justicia de PR
Dra. Linda Laras García
Fue consultora en Ginecología Forense para el Instituto de Ciencias Forenses. Realizó el Fellowship de Ginecología Pediátrica – Adolescente en Children’s Hospital en Boston y, obtuvo una certificación en Interdisciplinary Intervention Child Abuse en el Children’s Hospital de Oklahoma City. Tiene una Maestría en Salud Pública, concentración de Madre-Niños y una Maestría Posdoctoral en Investigación Clínica.

Universidad Ana G. Méndez
Dra. Evelyza Crespo Rivera
Trabajadora Social. Decana de División de Artes Liberales, Vicepresidencia de Asuntos Académicos en Universidad Ana G. Méndez.

Centro de la Mujer Dominicana
Romelinda Grullón
Psicóloga y Trabajadora Social. Directora del Centro de la Mujer Dominicana, llegó a Puerto Rico sin planificarlo y aquí vio el espacio para ayudar a otras inmigrantes, que al igual que ella, han dejado su país buscando una mejoría, pero siempre con la esperanza de un regreso. Conciente de las peripecias de los inmigrantes y las mujeres, esta alegre mujer, dedica su vida a ayudar a otras igual que ella.

Coalisión Nacional contra la Violencia Doméstica y el Abuso Sexual
Dra. Iris Beth Rodríguez
Maestría y doctorado en psicología en la Universidad de Puerto Rico. Es diplomada como hipnoterapeuta de niñ@s y adolescentes por el Instituto Milton Erickson de la Ciudad de
México. Diplomado en Violencia de Género de las Naciones Unidas. Preside la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica y el Abuso Sexual.

Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico
Lcdo. Manuel Quilichini
Profesor de Derecho en la Universidad de Puerto Rico así como en la Universidad Interamericana sobre tecnología y litigación. Vice presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y presidente de la comisión de tecnología.

Comisión de Derechos Civiles
Lcdo. Ever Padilla Ruiz
Abogado y Director Ejecutivo de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico.

Colectivo Trans
Ivana Fred
Ivana Fred ha sido por años la voz de diferentes organizaciones comunitarias que defienden los derechos de la comunidad trans en Puerto Rico.

Universidad Interamericana de Puerto Rico
Yanira Hernández
Periodista, Directora del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón.

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)
Sarai Irizarry
Trabajadora Social, Entrevistadora Forense del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)
Alek Pacheco
Agente del. Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Universidad Interamericana de Puerto Rico
Lcda. Jenice Vázquez
Doctora en trabajo social, abogada en áreas de familia y derecho laboral. Docente e investigadora en temas relacionados con género, violencia y Derechos Humanos.

Policía de Puerto Rico
Tnte. Aymeé Alvarado
Coordinadora de la División de Violencia Doméstica de la Policía de Puerto Rico.

Tribunales, Centro Judicial de San Juan
Jueza Raiza Cajigas
Jueza Municipal asignada a la Sala de Violencia Doméstica del Centro Judicial de San Juan.

Oficina de la Procuradora de las Mujeres
Lcda. Lersy Boria
Procuradora de las Mujeres. Bachillerato en Contabilidad con concentración en Relaciones Laborales, Universidad de Puerto Rico.

Tribunales, Centro Judicial de San Juan
Jueza Alfrida Tomey Imbert
Jueza Municipal de Sala de Menores del Centro Judicial de San Juan. Ex Directora de la Oficina para Asuntos de Seguridad Pública, Puerto Rico Homeland Security Office.

Psicóloga Clínica
Dra. Molly Morales Moll
Doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu. Por más de 4 años dirigió el Programa de Violencia de Doméstica de la Universidad Carlos Albizu.

Casa Pensamiento del Mujer del Centro
Lcda. Gloria Meléndez Mulero
Abogada con práctica concentrada en violencia doméstica, asuntos de género y derecho de familia

Fundación Sila M. Calderón
Sra. Evelyn Nieves García
Directora de Programas y Servicios, Fundación Sila M. Calderón. Bachillerato en Artes con concentración en Psicología y Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. Intercesora Legal en Casos de Violencia Doméstica. También fue Directora Regional del Departamento de la Familia, Región de Humacao.

Ce Transforma
Sra. Ana Luz Pérez Reverón
Trabajadora Social en diferentes escenarios. Tallerista en temas como violencia de género, violencia doméstica, violencia sexual, acecho y maltrato de menores. Intercesora Legal en los Tribunales.

Psicóloga Clínica
Dra. Lorena Vázquez Santiago
Psicóloga Clínica. Directora Ejecutiva de Starfish Psychological Services, Guayama. Colaboradora en Centro Bienestar, San Juan. Intervención y Prevención de Violencia de Género.

Colectivo Ideologías y Vivencias de los Géneros
Dr. Juan José González Armenteros
Psicólogo Clínico.