Nuestra Misión
¡Trabajemos para erradicar la inequidad y la violencia!
A través de Diálogo Social pretendemos promover la construcción de una ciudadanía responsable en la creación de espacios de análisis, discusión y propuestas de políticas públicas que promuevan la reducción en las inequidades sociales y la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Nuestra misión es influenciar y empoderar, generando procesos de participación ciudadana, como estrategia para la transformación de comunidades vulnerables, dentro de una cultura de colaboración entre distintos sectores basada en el respeto y la confianza.
Nuestra Visión

¡Construyamos el país que todos queremos!
Nuestra visión es que en nuestras diferencias, aprendamos a comunicarnos en una forma distinta e innovadora, enfocados siempre en defender los derechos humanos, los principios democráticos y los valores que nos definen como puertorriqueños y como ciudadanos globales. Apoyamos y defendemos valores universales de humanidad, respeto, justicia, equidad, solidaridad y la paz.

Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que contribuimos
UNA NUEVA CIUDADANÍA
Creemos en el ejercicio de una nueva ciudadanía para Puerto Rico
-
El ciudadano no debe ser un objeto pasivo de las políticas sociales, sino más bien un sujeto activo con múltiples ideas y recursos a aportar en las elaboración de políticas públicas.
-
Debemos partir del reconocimiento y respeto hacia la diversidad social, para entender cuáles son los problemas y encontrar soluciones a ellos.
-
Promover nuestra capacidad individual de convertirnos en sujetos activos de los procesos de transformación social.


EDUCAR PARA TRANSFORMAR
Es necesario innovar y desarrollar políticas sociales con un enfoque educativo con la ciudadanía. Este enfoque educativo necesita incluir a las personas, de forma activa, en su desarrollo personal y comunitario, promoviendo su capacidad de cambio con una actitud activa y participativa.
Valores como la autonomía, la responsabilidad, y el respeto y reconocimiento de las otras personas son pilares de este desarrollo, que están en la base de cualquier proceso comunitario de cambio de una comunidad.
-
Autonomía: entendida como la capacidad de la persona para pensar y actuar libremente, de forma consciente y voluntaria, enfrentando sus objetivos y comunicándolos a otras personas, asumiendo las consecuencias de sus actuaciones.
-
Respeto y reconocimiento: reconociendo el otro como sujeto con capacidad propositiva/constructiva. En muchas ocasiones el reconocimiento nos acerca a la comprensión que, por otro lado, no debe confundirse con el estar de acuerdo o el compartir opiniones o formas de hacer.
-
Responsabilidad: para ser ejercida hay que ser consciente de que se tiene. En muchas ocasiones, en general, somos más conscientes de la responsabilidad de los demás y menos de la nuestra.

EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
Nos enfocamos en políticas sociales orientadas a grupos en vulnerabilidad social, lucha contra la pobreza, reducción de la desigualdad social; a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales, políticas, combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y mujeres, origen étnico, raza, edad, religión o discapacidad. Aspiramos a un desarrollo humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social.
Hola.
Si desea contactarnos para participar de este u otros eventos puede hacerlo a través de esta forma.
Teléfono
787-347-5300
Redes Sociales
Dirección
308 Calle 32
San Juan, PR. 00927
Junta Directiva
Angel Toledo López
Presidente
Ricardo Díaz Soto
Secretario
Agnes Crespo
Tesorera
René Arrillaga
Director
Comité Asesor

Angel Saltos
Moonlight International, Washington, D.C.

Lcdo. Ever Padilla
Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico

Lcda. Nayda Almodóvar
Experta en Derecho de Género, ONU, Banco Mundial