top of page
activismo
THE SOCIAL DIALOGUE
DIÁLOGO SOCIAL
Log In
INICIO
ABOUT US
Podcast
C8M PR
Mission
Vision
Our Staff
Board of Directors
Advisory Committee
Collaborators
WORKSHOPS
ISSUES
Gender equality
New Page
Nueva página
Vulnerable Sectors
Environment
Human Rights
Citizen participation
CONTACT
DONAR
Recommendation Quiz
More
Use tab to navigate through the menu items.
ENVIRONMENT
Environmental Justice, Sustainable Development, Environment, Energy, Water, Food Security
activismo
Sectores Vulnerables
Play Video
Play Video
S2/Ep1- Criminalización de la Mujer y la Pobreza
Discutimos el caso de Elianni Bello Gelabert. Diálogo Social Puerto Rico, abril de 2022.
Play Video
Play Video
Ciberacoso y la Violencia de Género
Diálogo Social 2021 se une a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Las redes sociales, aplicaciones, mensajería y otro tipo de usos de las nuevas tecnologías han desarrollado una peligrosa vertiente con instrumento para ejercer violencia de género y todo tipo de acoso, especialmente a mujeres y menores. Las redes sociales se han convertido en vidas paralelas en las que parece que existe inmunidad para poder insultar, denigrar, amenazar y acosar, especialmente utilizando el sexo en sus diferentes vertientes. Existen diversas formas de lo que empieza a llamarse ciberviolencia contra mujeres y niñas. Algunas de ellas se ejercen también contra niños: • el ciberacoso o stalking. • la pornografía no consentida o “venganza pornográfica”. • tildar de prostituta. • la pornografía no solicitada. • la extorsión sexual. • las amenazas de violación y de muerte. • el doxing que consiste en reunir y difundir públicamente datos privados de alguien por internet, suplantar la personalidad de alguien en redes, crear perfiles falsos para desacreditar a alguien, etc.
Play Video
Play Video
En la Línea del Fuego- Cómo se ve afectada la Niñez con la Violencia de Género
16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Los efectos de la violencia familiar en la niñez se puede expresar en distintos ámbitos, a corto plazo (salud física y mental) o a largo plazo (transmisión intergeneracional de la violencia, aumento de la criminalidad, desórdenes psiquiátricos y otras complicaciones psicosociales). Debido a que la violencia entre los padres o personas responsables y el abuso infantil con frecuencia coexisten, las consecuencias suelen ser acumulativas para la niñez al ser a la vez observador y víctima.
bottom of page